¿POR QUE ES NECESARIO DERRUMBAR NUESTROS CONSTRUCTOS?
Constructo puede llamarse, al concepto que se forma en nuestro pensamiento desde la infancia, y probablemente es este concepto el que impide alcanzar metas propuestas, por decir algo, los niños van a estudiar por obligación, no por pasión, y cuando por fin se obtiene un titulo "dificil", se conforman con el, debido a que nunca estuvo en su cabeza estudiar para aprender. En otro caso el concepto del dinero, que solo trae problemas, o incluso del amor, en el cual no vale la pena invertir tiempo ni esfuerzo.
En una sociedad tan fugaz como la que actualmente vivimos, detengase a pensar, que frutos puede tener una persona que es negativa, perezosa, irresponsable, inpuntual, desordenada... etc, donde se tiene un pensamiento de sobrevivir, buscar la cómida, la vivienda, la ropa, lujos.. y por supuesto la parranda cada 8 dias que no puede faltar. Una sociedad sin sueños, sin metas, sin anhelos, y que se refugia en problemas gubernamentales, monetarios, sociales, simplemente buscando una excusa para no esforzarse.
Pero ¿de donde proviene esa mediocridad? Primero debemos saber que nuestros constructos o «conceptos» de la vida se han formado desde la infancia, cuando mamá, papá o alguna persona decía, eso es bueno, eso es malo, debes hacer esto, no debes hacer esto. A partir de esas experiencias y enseñanzas formamos nuestros pensamientos, y esa es la base por la cual hoy actuamos.
El problema esta que nos enseñaron a quejarnos más y a hacer menos, a llegar tarde, a dejar todo para lo ultimo, a ser prevenidos, ser negativos y a no hacer nada que genere esfuerzo. La felicidad del ser humano consiste en superar sus miedos, y nunca nadie enseño a enfrentarlos, a ser creativos o apasinados.
Piensa de que manera piensas y sabras cuales son tus constructos limitantes.
Constructo puede llamarse, al concepto que se forma en nuestro pensamiento desde la infancia, y probablemente es este concepto el que impide alcanzar metas propuestas, por decir algo, los niños van a estudiar por obligación, no por pasión, y cuando por fin se obtiene un titulo "dificil", se conforman con el, debido a que nunca estuvo en su cabeza estudiar para aprender. En otro caso el concepto del dinero, que solo trae problemas, o incluso del amor, en el cual no vale la pena invertir tiempo ni esfuerzo.
En una sociedad tan fugaz como la que actualmente vivimos, detengase a pensar, que frutos puede tener una persona que es negativa, perezosa, irresponsable, inpuntual, desordenada... etc, donde se tiene un pensamiento de sobrevivir, buscar la cómida, la vivienda, la ropa, lujos.. y por supuesto la parranda cada 8 dias que no puede faltar. Una sociedad sin sueños, sin metas, sin anhelos, y que se refugia en problemas gubernamentales, monetarios, sociales, simplemente buscando una excusa para no esforzarse.
Pero ¿de donde proviene esa mediocridad? Primero debemos saber que nuestros constructos o «conceptos» de la vida se han formado desde la infancia, cuando mamá, papá o alguna persona decía, eso es bueno, eso es malo, debes hacer esto, no debes hacer esto. A partir de esas experiencias y enseñanzas formamos nuestros pensamientos, y esa es la base por la cual hoy actuamos.
El problema esta que nos enseñaron a quejarnos más y a hacer menos, a llegar tarde, a dejar todo para lo ultimo, a ser prevenidos, ser negativos y a no hacer nada que genere esfuerzo. La felicidad del ser humano consiste en superar sus miedos, y nunca nadie enseño a enfrentarlos, a ser creativos o apasinados.
Piensa de que manera piensas y sabras cuales son tus constructos limitantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario